Tejiendo la identidad artística desde
nuestras ancestras y maestras
El nuevo proyecto «Ancestras» de la artista Rocío Bueno presenta un centenar creadoras femeninas que desde el pasado regresan para inspirarnos y reforzar nuestra creatividad.
La artista busca recuperar el arte y la presencia de mujeres referentes que desarrollaron su actividad creativa en el pasado siglo XX.
“Rescatar referentes femeninos es un acto de justicia histórica. También es una inversión en la construcción de una sociedad más inclusiva, donde todas las voces y perspectivas tengan un lugar legítimo y valioso en el escenario cultural”, afirma Rocío sobre la intención de su proyecto.
Para ello nos conduce a través del tiempo, a la identidad y la historia de creadoras. Ellas fueron conocidas y respetadas en su tiempo y su memoria. Merecen ser parte del acervo cultural universal sobre el que se asienten las formas de pensamiento y creación artística. Fotografía de archivo y Naturaleza se dan la mano para traer al presente la figura de un centenar de creadoras y su legado.
Berenice Abbott, Edna St. Vincent Millay, Hanna Arendt, Djuna Barnes, Dorothy Thomson, Alice Guy, Denise Bellon, Germaine Krull o Marga Gil Roësset son algunas de las más de 100 fotógrafas, pintoras, escultoras, filósofas, poetas, cantantes, actrices, realizadoras o escritoras que la autora utiliza como hilos con los que compone la trama del tapiz de la genealogía artística de la mujer y la creadora actual.
Creadora visual, fotógrafa y economista
Rocío Bueno aborda en sus trabajos temas sobre la mujer y su construcción actual. También sobre la herencia, los ciclos vitales, los referentes, la fragilidad de la memoria y lo apenas perceptible. En sus obras relaciona además la fotografía con el dibujo, la pintura, el collage o la poesía.
Sus trabajos han sido reconocidos en varias ocasiones. Entre ellas destacan: el Primer premio del Festival Baffest de Baracaldo y la Mención de Honor en los Encontros da Imagem, Braga, ambos en 2021; o la mención de honor en Lumínic Festival en 2023.
¿Dónde y cuándo?
Se inaugurará el jueves 20 de marzo a las 19:00 en el Centro de Arte Tomás y Valiente de Fuenlabrada y será posible visitarla hasta el 20 de abril.
Desde MMM queremos felicitar a la autora por este maravilloso proyecto e invitaros a que vistéis la exposición. Nosotras no nos la perderemos.