KarmeLaHoz realizará la performance “Deconstrucción” en La Central Art Gallery

El día 8 de marzo a las 12:30 la artista KarmeLaHoz realizará una performance titulada “Deconstrucción” en La Central Art Gallery de Donostia al hilo de la celebración del Día Internacional de la Mujer y de la inauguración de la muestra expositiva de la galería titulada “Las diez de 10” en la que se celebra el talento, la fuerza y la mirada de diez mujeres artistas del País Vasco.

El origen de esta performance hay que ubicarlo en la creación de una serie de piezas textiles que KarmeLaHoz está generando desde finales de 2024. Como artista multidisciplinar, además de lasdiferentes disciplinas que cultiva, en la actualidad ha puesto el foco en el arte textil, símbolo patriarcal durante siglos de la reclusión de la mujer en el hogar y, que, sin embargo, Gropius, fundador de la Bauhaus, elevó a categoría de arte.

Ella hace una introspección personal e hilvana este arte con la época de su adolescencia en la que “Mis labores” era materia obligatoria en el Bachiller Elemental de los setenta como elemento “educador” de la mujer. Frente a esta educación sumisa y controlada, hay una rebelión explícita en la serie de tapices bordados con breves textos feministas. Se trata de una serie de 13 tapices que se exhibirán en un futuro próximo a modo de instalación fuera del muro. Así pues, podemos decir que este es el detonante de su performance. Al final de la acción performática cada tapiz se desplegará mostrando un discurso claramente feminista.

KarmeLaHoz “Deconstrucción” en La Central Art Gallery Noticias SociasMMM

De Sepelio a Deconstrucción

Esta acción está vinculada a una investigación que realizó hace unos años sobre libros de autores misóginos de donde extrajo numerosos pasajes relacionándolos con obras plásticas del Museo Tyssen Bornemizsa de Madrid para la performance titulada Sepelio (2023) en el Ciclo Visión y Presencia, comisariado por Semíramis González. Ahora ha ampliado esta bibliografía para elaborar “Deconstrucción”, la acción que presentará en la Central Art Gallery de Donostia. “ Arrastro con mis pies varios ejemplares como metáfora del peso patriarcal que soportamos las mujeres,consecuencia de la existencia de un sistema social y cultural creado por hombres y para hombres”, relata literalmente la artista. Vemos una cierta concomitancia con Roadworks de Mona Hatoum, performance de 1985 en la que caminaba descalza arrastrando unas botas de policía.

En otro momento de la acción, los protagonistas son fragmentos de entrevistas o discursos de un personaje clave en el panorama político mundial contemporáneo en los que se menosprecia e infravalora a la mujer actual. La lectura de estos textos ante el público pretende concienciar del gran retroceso e involución al que estamos expuestas/os en pleno siglo XXI. La ruptura de estos y su disolución en el marco de una ilusión pictórica pretende poner en evidencia el desacuerdo y la necesidad de abolición del sistema patriarcal.

Atmósfera intrigante con ciertos visos surrealistas y oníricos a través del sonido e iluminación aunque el mensaje es claro y reivindicativo. Su colaboración con Mikel García, artista sónico, fallecido recientemente, se refleja en “Elegía desde el submundo sónico de Suvclatters” de Sergio Sánchez y Miguel A. García, que es un elemento más de la acción.

“Las diez de 10”

KarmeLaHoz participa con su performance “Deconstrucción” en el marco de la muestra expositiva de Central Art Gallery titulada “Las diez de 10” que ha organizado con el Departamento de Cultura de la Diputación Foral de Gipuzkoa. Además de tener carácter expositivo, es un espacio de encuentro y diálogo, en el que hay una programación de performances, talleres, coloquios y conversaciones con mujeres de Gipuzkoa, referentes en el ámbito artístico contemporáneo.

Anunciar, finalmente, que el día 22 de marzo presentará en el Museo de la Neomudéjar de Madrid su performance “El grito”, comisariada por Margarita Aizpuru junto a acciones performáticas de otras artistas como Violeta Andreu, otra de nuestras sociasMMM Agueda Ortega, Ana Rosa Arroyo y de Mayo Cisneros.

Karme Lahoz. Web
@KarmeLaHoz