El Festival de Arte y Feminismos de Bejar acoge el proyecto de nuestras socias Lina Ávila y Mila Abadía Ruber

Además de socias de MMM Lina Ávila, conocida como Collage Republic en IG y Mila Abadía Ruber forman parte del equipo organizativo de MMM. Juntas han gestado el proyecto La tierra habla. La propuesta forma parte de la exposición «Habitar los afectos», del III Festival de Arte y Feminismos Ciudad de Béjar.  La muestra podrá visitarse del 15 al 28 de marzo en el Espacio de arte «El Bodegón» en Bejar (Salamanca)

Lina Avila - MIla Abadia Ruber . La tierra habla- Festival Feminismos Behar - NoticiasSociasMMM - SociasMMM

El festival ha sido seleccionado para ser presentado en la XI edición de Mujeres Mirando Mujeres, podrás conocer todos los detalles  el día de su publicación, 11 de marzo de 2025 en Mujeres Mirando Mujeres. Así te vas preparando para lo que te encontrarás.

La tierra habla  se integra en  una de las tres derivas de la exposición «Habitar la memoria», curada por Maribel Muñoz, donde se busca dar voz a las heridas abiertas del pasado para su diálogo y reparación. En este deriva compartirán espacio con María Rosa Aranega. La artista se sirve de imágenes de archivo en torno a la dictadura franquista para asimilar el pasado de un modo más vivo, a veces árido, inquieto por momentos y siempre comprometido. Una creadora a la que conocemos muy bien en MMM, desde fue presentada en la IX edición de MMM por María Arregui.

Las trabajadoras del arte en primera línea

La tierra habla se gesta a raíz de los intentos de derogación de las Leyes de Memoria Democrática en distintas Comunidades Autónomas.

Consciente de que esas derogaciones implican una pérdida de derechos y un retroceso en la búsqueda de la verdad, la justicia y la memoria histórica, Mila Abadía Ruber comenzó a dar forma a un proyecto para el que no dudó en contar con Lina Ávila. Juntas entendieron que  como trabajadoras del arte, ni podían ni querían quedarse al margen.

«Somos trabajadoras del arte, también feministas, abordar el proyecto con perspectiva de género era inevitable», explican.

Mila Abadía Ruber comenzó una investigación orientada a  dar voz y presencia a las mujeres borradas de la historia: aquéllas que quedaron tras los asesinatos o desapariciones forzosas de padres, madres, compañeras, esposas, hermanos o hermanas, tíos, abuelas. Esas mujeres que tuvieron que luchar con uñas y dientes para sacar adelante a las familias que quedaron a su cargo, sin más recursos que sus propias manos. Todo esto generó persecución y violencia, supuso confirmar que esto afectó tanto a las que tuvieron un desempeño político como a aquellas que, por cercanía con personas represaliadas, sufrieron vidas cargadas de dolor.

Lina Avila - MIla Abadia Ruber . La tierra habla- Festival Feminismos Behar - NoticiasSociasMMM - SociasMMM

La investigadora ha recopilado testimonios de descendientes de víctimas que formarán parte de la pieza artística, evidenciando cómo la construcción ideológica y jurídica de la mujer como grupo subordinado perpetuó la violencia y la desigualdad.

Memoria y reparación

Con todo esto, y mucho más aportado por la propia artista, Lina Ávila ha conformado una pieza en la que ha dado presencia a todas las mujeres olvidadas y borradas de la historia, reflexionando sobre cómo las experiencias pasadas influyen en la identidad y en las relaciones humanas actuales.

«Al centrar a las mujeres en el debate, hemos buscado dar voz a aquellas cuyas historias han sido marginadas y silenciadas. La instalación busca preservar, reconocer y honrar las historias de estas mujeres, que también es la nuestra. Es un llamado a la acción feminista para recordar el pasado y comprometernos a construir un futuro donde la justicia y la dignidad de todas las víctimas sean respetadas y honradas», explica la artista.

A través de la instalación, se invita a sentir y valorar el impacto de estas vivencias históricas en el propio sentido de pertenencia e identidad de quien la observa, reconociendo el cometido que las emociones juegan en la construcción de una memoria común.

«Con esta pieza queremos invitar a reflexionar sobre la importancia de preservar la memoria democrática desde una perspectiva inclusiva y feminista poniendo el foco en tantas mujeres olvidadas y borradas de la historia, en cómo las experiencias pasadas influyen en la identidad y en las relaciones humanas actuales, Lo que nuestras ancestras han sentido y vivido está instalado en nuestra memoria; por eso es tan importante conocer, comprender y descubrir la historia».

Lina Avila - MIla Abadia Ruber . La tierra habla- Festival Feminismos Behar - NoticiasSociasMMM - SociasMMM

Lina Ávila

Lina Ávila es una artista visual que trabaja con técnicas como el collage, la fotografía intervenida, la instalación y el libro de artista. Licenciada en Publicidad y RRPP por la UCM, comenzó su trayectoria artística a la par que su carrera como directora de arte en el sector publicitario. Ha participado en exposiciones colectivas en espacios como Matadero Madrid, MEAM (Barcelona), MUA (Alicante), el Festival Mulafest, Pinacoteca Enate (Huesca), ART BATTALION, HYBRID Art Fair. También cuenta con siete proyectos, dos de ellos colaborativos, que ha expuesto de manera individual. El último de ellos durante la pasada primavera en la galería LAECLÉCTICA (Huelva).

Su poemario intervenido Amar en Tiempo Perdido fue premiado y adquirido por The Kanyner Collection. En 2023 fue una de las ganadoras de la III Edición del Premio Encuentros por Cultura Azuqueca. Su obra ha sido publicada en revistas como El Duende, Collazine o Art Bastard Review.

Fue presentada en la VII edición por Marta Martínez  como artista y forma parte del equipo organizativo de MMM desde 2019 y desde 2020 es tesorera y socia fundadora de la asociación MMM.

Lina Avila - MIla Abadia Ruber . La tierra habla- Festival Feminismos Behar - NoticiasSociasMMM - SociasMMM

Lina Ávila. © Berta Delgado

Mila Abadía Ruber

Tras crear en 2013 la revista digital  Arte a un Click con la que realiza numerosas colaboraciones en ferias de arte,  así como distintos comisariados con artistas emergentes, en 2015 se vuelca en gestar el proyecto Mujeres Mirando Mujeres, dedicándose en los años sucesivos a dirigirlo, impulsando su edición online anual en la que han participado, tras 11 ediciones, más de 600 profesionales del Arte, así como organizando exposiciones presenciales y online, o dándole lugar en ferias de arte nacionales. Durante estos años, ha impartido conferencias y participado en mesas de debate representando a Mujeres Mirando Mujeres, además de llevar a cabo textos curatoriales para las exposiciones que ha comisariado dentro de la iniciativa MMM.

En 2015 funda MMM, siendo su directora desde ese momento. Es presidenta y socia fundadora de la Asociación MMM desde su creación  2020.

Lina Avila - MIla Abadia Ruber . La tierra habla- Festival Feminismos Behar - NoticiasSociasMMM - SociasMMM

Lina Ávila. Web. @collagerepublic. LinKedin
Mila Abadía. Web. @milaabadia. LinKedin.

La tierra habla
Lina Ávila y Mila Abadía
III Festival de Feminismos de Bejar.
Inauguración: 15 de marzo. 19.00 h.
Lugar: Espacio de arte  El Bodegón. Bejar (Salamanca)
Programa