Isabel León, socia de nuestra Asociación Mujeres Mirando Mujeres, presenta su nuevo proyecto artístico llamado Niyama Saucha, dirigido a personas a las que les interese el yoga.

Niyama Saucha es un término sánscrito que significa limpieza y purificación. Inspirada por este concepto, Isabel da vida a este proyecto artístico en el que reflexiona sobre tres aspectos esenciales de la vida humana: el profesional, el personal y el social.

socias MMM - Niyama Saucha - Isabel León

Al llevarlo a cabo, ha optado por una visión irónica y absurda, evitando el exceso de solemnidad y abordando conceptos dispares como el yoga y la limpieza del hogar.

La idea que subyace es su certeza de que las actividades apartemente más triviales como limpiar la casa, poner la lavadora o hacer la comida, nos equiparan y conectan como seres humanos.

Sin duda, uno de los principales aspectos que caracterizan su obra es la unión indisoluble entre arte y vida, y en Niyama Saucha esta dialéctica queda más que patente.

10 Piwie Gomadri. socias MMM - Niyama Saucha - Isabel León

El punto de partida de este proyecto es la necesidad de reflexionar sobre su propio caso, el de una mujer artista que practica yoga desde hace más de veinte años y que ha crecido inmersa en una cultura machista.

Pero esta introspección no surge de la queja o el panfleto, sino que la lleva a cabo desde la aceptación, la autocrítica y el humor.

Del mismo modo, con Niyama Saucha, Isabel pretende honrar la disciplina espiritual, física y mental que supone el yoga en su día a día, siempre movida por el respeto y el agradecimiento.

Proyecto Niyama Saucha

socias MMM - Niyama Saucha - Isabel León

El proyecto Niyama Saucha cobra vida a través de la performance y se compone de cinco elementos esenciales:

  1. Video acción. En esta pieza de video, Isabel muestra el montaje de cinco acciones diferentes en las que practica yoga con el cuerpo envuelto en diversos elementos de limpieza.
  2. Fotografías. En estas imágenes recrea algunas de las posturas de yoga (asanas) del grupo de los Guerreros, con el cuerpo envuelto por los mismos elementos de limpieza de la video acción. Cada una de estas fotografías lleva por título el nombre de la asana y el material de limpieza utilizado, por ejemplo: Virabhadrasana II con estropajo verde.
  3. Esculturas. En estas piezas escultóricas, Isabel juega con los volúmenes y utiliza los mismos materiales de limpieza empleados en la vídeo acción. Parte de estos materiales están dañados tras la grabación y esta transformación en su estado resulta esencial para dar sentido a las piezas.
  4. Acción en vivo. En las ocasiones en que Niyama Saucha se presenta al público, se completa la experiencia con la participación de una profesora de yoga que imparte clases en la sala. Con estas sesiones, Isabel profundiza en el absurdo y la ironía que caracterizan el proyecto, y sigue jugando con la dialéctica entre arte y vida.
  5. Archivo. La Antología cotidiana es un archivo fotográfico en el que se muestran personas que practican yoga habitualmente realizando una postura y acompañadas por un elemento de limpieza (una escoba, una bayeta, etc.). Este archivo es una de las piezas esenciales del proyecto Niyama Saucha.

La Antología Cotidiana no es una simple recopilación de fotografías, sino que con ella Isabel León profundiza en las raíces del proyecto y extiende la experiencia desde lo personal a lo colectivo.

Requisitos para participar

socias MMM - Niyama Saucha - Isabel León

En concreto, la ficha de cada participante se compone de dos elementos:

  1. Una fotografía en la que aparece practicando yoga con un elemento de limpieza.
  2. Datos personales: nombre de la asana, elemento de limpieza, y breve información sobre el trabajo, el yoga, y las tareas del hogar.

La Antología cotidiana está abierta a todas las personas que quieran participar y que tengan una práctica regular de yoga.

Si deseas participar, sólo debes seguir los siguientes pasos en el orden que prefieras:

  1. Rellena el cuestionario haciendo clic en este enlace. No te llevará más de cinco minutos.
  2. Envía tu fotografía al siguiente email: info@niyamasaucha.com siguiendo las indicaciones.

Para mantener la coherencia en la Antología cotidiana, las fotografías deben cumplir los siguientes requisitos:

  1. Tamaño mínimo de 300kb.
  2. En color.
  3. Encuadre paralelo a la postura (colocar la cámara cerca del suelo).
  4. Formato cuadrado (si la postura es vertical, tomar la foto en horizontal y viceversa).
  5. Ropa de color negro.
  6. Localizada en el hogar (tratar de que el fondo no interfiera demasiado).

Aquí algunos enlaces de interés:

www.niyamasaucha.com

@niyamasaucha (IG)

www.isabelleon.com

@isabelleonperformanceart (IG)

Este Proyecto ha recibido las Ayudas a artistas visuales de la Junta de Extremadura 2024.