Rebeka Elizegi participa en la nueva edición de ‘Pluri-identitats’ en el Museo de la Universidad de Alicante
La muestra podrá visitarse hasta el 13 de julio.
La socia de MMM, Rebeka Elizegi, participa en la nueva edición de ‘Pluri-identitats’, muestra organizada por el Museo de la Universidad de Alicante (MUA). En esta ocasión, se exponen 16 proyectos multidisciplinares, los cuales han sido seleccionados por el jurado de entre los 85 recibidos en la cuarta convocatoria de artes visuales enmarcada en este proyecto.
La muestra, una «apuesta decidida por el arte como herramienta para combatir discriminaciones, prejuicios, estereotipos y estigmas, como vehículo de transformación social» podrá visitarse hasta el 13 de julio en la sala Sempere del Museo MUA.
Rebeka Elizegi participa en la exposición con su serie KRAK, un proyecto expositivo formado por una serie de 18 piezas de collage analógico que cuestiona el concepto de «interculturalidad» y pone el foco en las jerarquías que se crean cuando la convivencia entre diferentes culturas no se establece en un plano de igualdad.
Cada collage está compuesto por 2 únicas piezas que se interrelacionan en un estricto blanco y negro, creando una imagen en la que ambos planos se funden.
La serie combina dos temáticas aparentemente alejadas que al fusionarse evocan ausencias identitarias en el entorno del arte y la cultura. Por un lado, las fotografías (Mario Carrieri), provenientes de publicaciones de los años 60 sobre grandes museos del mundo, en las que se muestran una serie de salones, patios y jardines de hermosos espacios museísticos principalmente europeos.

Por otro lado, las siluetas vaciadas de retratos de personas de diferentes lugares, de diferente origen, género, raza, clase social o cultura se superponen como espectros sobre estos entornos arquitectónicos, haciendo alusión a culturas usurpadas, autor@s no representad@s e identidades perdidas en el mundo del arte; son l@s ausentes.
El título KRAK hace referencia a ese crujido que tantas veces surge cuando indagamos sobre la idea de interculturalidad, entendida como mezcla de culturas en un plano de igualdad en el que ninguna de ellas debería considerarse más importante que las demás y que en realidad tan pocas veces se cumple.