Susana Sánchez Carballo y las fotógrafas nicaragüenses
La gestora cultural, artista multidisciplinar e investigadora Susana Sánchez Carballo presenta este proyecto curatorial a través de las obras de las creadoras nicaragüenses Claudia Gordillo Castellón, Patricia Villalobos Echeverría, Martha Díaz Siles y Mayerling García Gutiérrez.
Esta exposición, que podrá visitarse hasta el próximo 10 de agosto del 2024 en las salas del Museo de Arte y Diseño de Costa Rica nos muestra a través del trabajo de estas artistas nicaragüenses una serie de imágenes que trascurren entre sentidos del pasado, silencios y olvidos impuestos. Sus obras son textos estéticos constructores de memorias colectivas presentes en un país que está conformado por cicatrices abiertas que drenan duelo, melancolía y nostalgia.
Fotografía social nicaragüense
Mediante la mirada de las artistas Claudia Gordillo, Patricia Villalobos, Martha Díaz y Mayerling García, se muestra un cruce de temporalidades repletas de recuerdos silentes, giros memoriales que se cimientan en las vulneraciones de los derechos humanos y los desastres naturales entre otros factores. Un contexto que continúa situándose frente a un escenario socio-político convulso, violento y que cada momento presente despierta pasados reprimidos.
Artistas que componen la muestra
Las artistas presentes en la muestra tienen un gran recorrido internacional y sus obra son clave para entender el contexto nicaragüense.
Claudia Gordillo (1954) nació en Managua, donde trabaja y reside actualmente. Estudió fotografía e imagen en movimiento en Italia. Trabajó como corresponsal de guerra en Nicaragua y en 1994 ganó el premio de la John Simon Guggenheim Foundation. En su narrativa se revela su labor como fotoperiodista y el enfoque documental al capturar escenas del sincretismo religioso, la hibridez cultural y las tradiciones populares.
Martha Díaz (1955, Managua) pertenece a una dinastía de personas dedicadas a la fotografía en Managua. Cineasta, feminista, fotógrafa, periodista y activista. El Estudio Fotográfico Díaz fundado por su familia y dirigido por sus tías y posteriormente por ella misma, conserva uno de los archivos visuales más grandes del país y registra el paso de dos terremotos, guerras y otros conflictos de Nicaragua.
Patricia Villalobos, tiene raíces salvadoreñas, pero nació en EEUU y creció y vivió en Nicaragua hasta después del terremoto de 1972, experiencia que la marcó profundamente. Ha desarrollado sus estudios en Bellas Artes en diferentes universidades de los Estados Unidos. En su obra hay una hibridación ente el grabado, la fotografía, el video, las instalaciones y los proyectos participativos que giran en torno a cuestiones de migración, navegación, desplazamiento y transformación.
Mayerling García (1981, Estelí, Nicaragua) experimentó la fotografía muy joven, fotografiando su cotidianidad y entorno cercano. Comunicadora social, ha trabajado como fotoperiodista para medios locales para más tarde iniciar su camino como fotógrafa independiente. Su obra nos muestra las extrañas, estados de ánimos y lenguajes de espacios públicos nicaragüenses que se resisten al paso del tiempo y las materializa en sus metáforas visuales.
Desde Mujeres Mirando Mujeres queremos dar la enhorabuena a Susana Sánchez Carballo, una de nuestras socias, por la curaduría de la muestra «Temporalidades ancladas por la luz», la cual esperamos que tenga mucho éxito.
Esta exposición se puede visitar hasta el 10 de agosto en las salas del Museo de Arte y Diseño de Costa Rica.
Conoce más sobre Susana Sánchez Carballo aquí:
Susana Sánchez Carballo Web.
Susana Sánchez Caballo en su presentación en MMM.
Susana Sánchez Carballo en MMM según Claudia Mandel Katz.
Proyectos presentados en MMM:
«Cronologías de lo Invisible»: Una investigación de Susana Sánchez Carballo y Sussy Vargas Alvarado según Iris Lam Chen.
Solamente yo puedo confeccionar mi mañana. Hilvanando historias de Honduras
Facebook @susana_sanchez_carballo